Saltar al contenido

De la Patagonia al Litoral, los ingredientes regionales y su rol en la cocina de los chefs argentinos

La vasta geografía del país se plasma en las recetas mediante sabores autóctonos y técnicas propias de cada región. Un repaso por las ideas de siete especialistas que ponen a los recursos de la naturaleza como protagonistas.

POR Tendencias, INFOBAE

COCINEROS ENTRERRIANOS CELEBRARÁN EL DÍA DE LA PACHAMAMA

Los chefs entrerrianos Quique Sobral y Pitu Alfieri se unen para participar de una experiencia culinaria única en Mendoza, donde se celebrará la rica diversidad gastronómica de Entre Ríos.

POR Sabina Melchiori, MIRADOR

Enrique “Quique” Sobral: La gastronomía con un legado de Guaraníes, Chaná, Charrúas y Matacos

Los cocineros tienen la obligación y el privilegio de usar su talento y su trabajo para contar la historia y la voz de cada producto que utilizan.

POR Antonella Di Pietro, EL ARGENTINO

La gastronomía de la Mesopotamia fue nuevamente reconocida con el Corcho de Plata de Baron B

El equipo de Bajo Llave 929, con el cheff entrerriano Enrique Sobral y el cheff misionero César Lizarraga, se alzó con uno de los premios más importantes del país.

EL TERRITORIO

«Pensamos en el legado chaná, charrúa y guaraní”: entrevista a Enrique Sobral

A puertas cerradas, Bajo Llave 929 deleita a tres mesas por noche con platos que revalorizan los productos autóctonos de Entre Ríos y las técnicas ancestrales de sus antepasados.

POR Lenchu Rodríguez Traverso, MALEVA

Quiénes son los tres finalistas del Prix Baron B - Édition Cuisine que reconoce a lo mejor de la gastronomía argentina

El jurado anunció a los chefs que competirán en septiembre por el galardón mayor, que ya es un clásico en el país. La iniciativa pondera a los proyectos integrales por su enfoque en la materia prima, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

INFOBAE

TRES CHEFS ARGENTINOS BUSCAN SER EL MEJOR DEL PAÍS CON PROPUESTAS INNOVADORAS

“Ánima” de Río Negro, “Amasijo” de Santiago del Estero y “Bajo Llave 929” de Entre Ríos, son los tres proyectos seleccionados entre los más de cien inscriptos.

POR Juan Cruz Cabral Lodoli, PERFIL

EL COCINERO MÁS FEDERAL SERÁ DE BARILOCHE, SANTIAGO DEL ESTERO O CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Un jurado presidido por Mauro Colagreco (dueño de seis estrellas Michelin) elegiriá el proyecto gastronómico más innovador y que se concilie con el medio ambiente y los productos regionales.

TÉLAM

QUIQUE SOBRAL, EL GUALEGUAYCHUENSE QUE SE ABRE CAMINO ENTRE LOS CHEFS MÁS RECONOCIDOS DEL PAÍS

Su proyecto Bajo Llave 929 es uno de los tres finalistas del Prix Baron B – Édition Cuisine.

AHORA – EL DÍA

Quique Sobral, lo chef che fa “mangiare il legno” ai suoi clienti

L’immaginifica dispensa della Mesopotamia argentina, esplorata da Quique Sobral a Bajo Llave 929, custodisce tesori da scoprire, come la yacaratiá, unico legno commestibile al mondo, impiegato soprattutto in pasticceria.

POR Alessandra Meldolesi, REPORTER GOURMET

Santa Cándida, el majestuoso palacio de 1847 que atesora su capítulo en la historia argentina y aún conserva su esplendor

Justo José de Urquiza lo mandó a construir en 1847, y allí se administró el mayor saladero de América del Sur; días atrás abrió las puertas a los vecinos de Concepción del Uruguay.

POR Leandro Vesco, LA NACIÓN

La cocina mestiza de Quique Sobral en Bajo Llave 929

El origen guaraní se mezla con las influencias llegadas con los jesuitas y las corrientes migratorias del siglo XIX. La mandioca, el yacaré, el carpincho, especies fluviales como el pacú o el suburí, la batata zanahoria o la madera comestible alimentan su propuesta.

POR Leandro Vesco, 7 CANÍBALES

El chef entrerriano que busca llevar la gastronomía autóctona a otro nivel

Quique Sobral intenta resaltar las raíces entrerrianas a través de diferentes platos usando ingredientes autóctonos. Con el Proyecto Mesopotamia llevó la gastronomía litoraleña a Europa y día tras día pone en valor los platos locales en su restaurante Bajo Llave 929.

POR DIARIO EL ARGENTINO

«Bajo Llave», el modelo de restaurante que cada vez más uruguayenses eligen: privacidad y productos locales

Desde el 2017 se lleva a cabo una modalidad de restaurante en Concepción del Uruguay un tanto atípica. “Bajo Llave 929”, un lugar en el cual se puede disfrutar DE todas las comodidades y opciones de un local gastronómico tradicional, pero en el living de una casa.

POR Leandro Martín, LA PRENSA FEDERAL

Quique Sobral, el cocinero entrerriano que trabajó con Ferrán Adriá y llegó al Papa Francisco con su Proyecto Mesopotamia

Con su pareja Floppy Martino están al frente de un restaurante a puertas cerradas.

POR Rodolfo Reich, REVISTA BRANDO

Proyecto Mesopotamia: exportan sabores del Litoral a Europa

Con el objetivo de difundirlos, el chef entrerriano Quique Sobral, y su esposa, la periodista Floppy Martino crearon desde Concepción del Uruguay, Entre Ríos, «Proyecto Mesopotamia». Durante dos meses estuvieron viajando por Europa, llevando recetas y aromas litoraleños a un continente que los recibió con los brazos abiertos.

POR Leandro Vesco, LA NACION

Reivindicando la historia y los sabores del Litoral argentino

Enrique «Quique» Sobral y Floppy Martin son los mentores de Bajo Llave 929, una iniciativa que consiste en concurrir a restaurantes a puertas cerradas o en casas particulares de los propios cocineros profesionales.

POR Andrea Cattani, EL ENTRE RÍOS